Hablando del Taxi



Nota Informativa

Bilbao, 22 de mayo 2023

 

El 24 de marzo de 2023 nuestra organización dirigió a través del registro municipal una serie de preguntas al Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao a fin de averiguar como se establecía la relación y las colaboración entre los profesionales del taxi de Bilbao y la propia institución.
El sector del taxi, de 774 trabajadores autónomos en 2021, es el principal generador de empleo autónomo de la ciudad, un servicio público fundamental y evidentemente una fuente de beneficio económico para otros sectores. Es nuestra obligación preocuparnos por todos ellos, sobre todo cuando recibimos constantes consultas sobre un número creciente de problemas de diversa índole en el sector. 

El 10 de mayo hemos recibido una respuesta del Área, un documento que se puede consultar en nuestras oficinas.

Respuesta que nos generado en principio asombro y luego todavía más preguntas, las cuales hemos decidido hacer públicas en este documento. 

Veamos: 

  1. El Área de Movilidad nos informa que (...) desde hace algunos años (...) se celebran reuniones de forma periódica con las asociaciones del sector del taxi. No se levanta acta de estas reuniones aunque las decisiones que se adoptan en el seno de este foro se comunican a todo el colectivo de taxistas de Bilbao a través de distintas plataformas.(...)
    Es inaudito que no existan actas de estas reuniones, y aún más que se afirme que las decisiones se hacen llegar a los profesionales a través de unas indeterminadas plataformas, precisamente cuando una de las mayores quejas que recibimos del sector es la falta de información.
    Hemos consultado a unas decenas de profesionales del taxi para averiguar si el Ayuntamiento les ha informado por correo electrónico o por SMS, si saben las fechas de estas reuniones, del orden del día, de los nombres de las personas que les van a representar y no hemos encontrado ni uno solo que tengan esa información.
    Todos nos dicen que son las asociaciones las que se encargan de eso, lo cual deja ya fuera del circuito de la información a todo aquel que no esté asociado.
    Y lo que es más grave, ¿es democrático e incluso legal que sin actas ni documento administrativo alguno el Ayuntamiento de Bilbao delegue sus funciones en entidades privadas?.
    Sobre todo cuando es de público conocimiento el hecho de que algunas de estas asociaciones ya han constituido empresas para gestionar los servicios que prestan a sus socios, lo que genera una feroz competencia entre los propios taxistas no en el terreno de las ideas sino en el económico. 
  2. También nos informa (...) desde el Área de Movilidad y Sostenibilidad vamos a seguir limitando el acceso a estas reuniones a las asociaciones del sector del Taxi de Bilbao (...).
    Esto nos genera más preguntas: ¿seguirán estas reuniones “limitadas” sin actas, se cerrará la puerta por ejemplo a los sindicatos o a las asociaciones de consumidores, o a las de vecinos, o los taxistas que no pertenezcan a ninguna de las asociaciones?, ¿va a mantener el Ayuntamiento el traspaso de competencias a entidades privadas incluso aunque eso suponga una situación de indefensión administrativa y legal de los profesionales? 

Las amenazas que penden sobre el sector, que conocemos como “uberización” son muy serias como para que las relaciones entre los profesionales y las instituciones se desarrollen con esta falta de transparencia, que a su vez genera malestar entre los profesionales.

¡Hay que hacer piña, democratizar las relaciones, que todo se haga con luz y taquígrafos, con actas donde lo que escriba se lea, para hacer frente juntos a los especuladores que nos amenazan a todos! 

Estamos en tiempo de elecciones y hasta el día 28 todavía hay tiempo para que los candidatos conozcan esta situación y se pronuncien al respecto, incluso podrían convocar a los profesionales del sector y dialogar directamente con ellos. Haremos lo posible por hacerles partícipes de la situación, solicitando su compromiso para ayudar en la defensa del sector.

 

Descarga
Nota informativa enviada a grupos políticos y medios de comunicación
UPTAeus_notaInformativaEjecutiva22-05-23
Documento Adobe Acrobat 2.5 MB

Informe sobre reunión de taxistas del  16 de febrero 2023

Bilbao, 21 de febrero 2023

 

Nos reunimos 35 profesionales del Taxi y cuatro miembros de la directiva de UPTA Euskadi, introduciendo la reunión Txema Garcia, taxista y miembro de nuestra organización.

Según se informa en el transcurso de la reunión y queda constancia en el registro de participantes asisten miembros y dirigentes de varias asociaciones y/o empresas proveedoras de servicios de taxi a través de sus emisoras.

Tras el informe, centrado en la amenaza que supone para el sector la llamada uberización, se suceden las intervenciones orales y debates sobre las más variadas cuestiones que acontecen en el sector, de las cuales resaltamos:

  • Existe toda una serie de textos legales de diversa índole, desde el ámbito estatal hasta el municipal que deberían proteger al sector y los avances sociales logrados en décadas para los autónomos que lo forman, pero sin embargo se constata que dicha normativa legal no se aplica. (De manera progresiva nos comprometemos a instalar en nuestra página web los enlaces a los textos legales que corresponden al sector, a fin de facilitar su conocimiento y utilización).
  • La sucesión de casos de irregularidades presentados de forma oral indica que cuando se trata de VTCs ligadas a las empresas (Ares Capital, SA, por ejemplo) a su vez ligadas a UBER, Cabify, etc., las diversas instituciones afectadas no toman las medidas necesarias para perseguir sus actuaciones irregulares o manifiestamente ilegales, a pesar de existir herramientas para ello.
  • En claro contraste, la regulación del Taxi que entendemos como necesaria sí permite que a estos les sean aplicadas medidas disciplinarias cuando dichas autoridades lo consideran oportuno, a veces de forma poco clara. Por ejemplo, en este momento no sabemos si los taxistas pueden o no ser multados si paran en un carril bus para coger o dejar pasajeros, lo cual deja sin efecto protocolos tan importantes como el acercamiento de mujeres viajeras a su lugar de destino para evitar agresiones.
  • En continuidad con el compromiso que venimos asumiendo en los últimos años recogeremos y estudiaremos todas aquellas reclamaciones y reivindicaciones que se nos hagan llegar desde el sector, independientemente que vayan dirigidas a las administraciones, empresas de servicios profesionales, financieras, etc..
  • Ante las preguntas planteadas a los directivos de las asociaciones presentes en la reunión sobre sus relaciones con las instituciones, o ante la necesidad de movilizarse en defensa del sector y de hacerlo unidos manifestamos en ese momento y remarcamos hoy que estamos dispuestos a la máxima colaboración, comenzando por reunirnos sin condiciones previas con aquellos colectivos del sector que lo consideren oportuno.
  • Un compañero planteó que quizás era necesario separar las cuestiones reivindicativas, sindicales dijo, de las ofertas de servicios como por ejemplo emisoras u otras. Nuestra organización manifiesta que por nuestra parte ya tenemos separado dichas funciones, que nos consideramos una organización tipo sindical para el conjunto de los autónomos y que invitamos a todos a afiliarse, a ejercer su derecho a voz y a voto y que nuestro objetivo es crear una sectorial del taxi representativa en el marco de UPTA Euskadi.
  • Aceptamos de buen grado la propuesta de calendario consistente en: 
    • Trabajar durante dos meses en la confección de un dossier con casos concretos de las actuaciones irregulares de las VTCs ligadas a la uberización.
    • Dirigir dicho dossier en ese plazo a las instituciones pertinentes, a los medios de comunicación y a la sociedad en general, utilizando medios propios en previsión de apagones informativos al respecto dada la cercanía de las elecciones municipales primero y las generales después.
    • Con esa preparación previa y trabajando también las relaciones con taxistas y organizaciones de otras comunidades del conjunto del estado español e incluso de otros países, dado que también la Unión Europea es actor de nuestro futuro, convocar las movilizaciones sociales que sean precisas.