Bilbao, 22 de mayo 2023
El 24 de marzo de 2023 nuestra organización dirigió a través del registro municipal una serie de preguntas al Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao a fin de averiguar como
se establecía la relación y las colaboración entre los profesionales del taxi de Bilbao y la propia institución.
El sector del taxi, de 774 trabajadores autónomos en 2021, es el principal generador de empleo autónomo de la ciudad, un servicio público fundamental y evidentemente una fuente de beneficio
económico para otros sectores. Es nuestra obligación preocuparnos por todos ellos, sobre todo cuando recibimos constantes consultas sobre un número creciente de problemas de diversa índole en el
sector.
El 10 de mayo hemos recibido una respuesta del Área, un documento que se puede consultar en nuestras oficinas.
Respuesta que nos generado en principio asombro y luego todavía más preguntas, las cuales hemos decidido hacer públicas en este documento.
Veamos:
Las amenazas que penden sobre el sector, que conocemos como “uberización” son muy serias como para que las relaciones entre los profesionales y las instituciones se desarrollen con esta falta de transparencia, que a su vez genera malestar entre los profesionales.
¡Hay que hacer piña, democratizar las relaciones, que todo se haga con luz y taquígrafos, con actas donde lo que escriba se lea, para hacer frente juntos a los especuladores que nos amenazan a todos!
Estamos en tiempo de elecciones y hasta el día 28 todavía hay tiempo para que los candidatos conozcan esta situación y se pronuncien al respecto, incluso podrían convocar a los profesionales del sector y dialogar directamente con ellos. Haremos lo posible por hacerles partícipes de la situación, solicitando su compromiso para ayudar en la defensa del sector.
A veces mejorar no cuesta tanto. Habla con Silvia.
Pide cita y caminemos juntos.
94 425 55 98
silvia@uptaeuskadi.com
En continuidad con el compromiso adquirido con los trabajadores autónomos del Taxi hemos vehiculizado una solicitud al Ayuntamiento de Bilbao que ampliamos a las próximas candidaturas municipales
y forales.
La famosa transparencia de la que tanto se habla y tan poco funciona entre gobernantes y gobernados es muy necesaria para defender los intereses más elementales de los trabajadores.
Esperamos una respuesta positiva del Ayuntamiento de Bilbao.
Egunon.
Hemos tenido conocimiento a través de nuestros asociados de que con carácter regular se celebran reuniones entre un estamento municipal y algunas asociaciones y/o empresas relacionadas con el sector del taxi para tratar asuntos que afectan a los autónomos del sector, numerosos en el caso del municipio de Bilbao como es sabido. De hecho habría una este viernes 1 de abril.
No hemos encontrado quien nos pueda aportar información al respecto de quien se reúnele, con que motivos ni actas o resoluciones oficiales al respecto de ello.
Es por ello que solicitamos a quien sea pertinente dentro del organigrama municipal las siguientes aclaraciones, que dentro de nuestras posibilidades nos comprometemos a hacer llegar a todos los autónomos del sector del taxi de Bilbao.
1. Confirmar si es cierto que se celebran esas reuniones, y si es así desde cuando y donde se puede encontrar la información oficial al respecto.
2. En adelante, solicitamos que los profesionales del sector sean informados por parte del propio Ayuntamiento del orden del día de dichas reuniones con tiempo suficiente para poder opinar o hacer propuestas al respecto.
3. Si se confirma la existencia de dichas reuniones y que se celebrará otra este viernes día 1 de abril solicitamos poder asistir,aunque sea como simples oyentes en tanto se mejora la trasparencia en la interlocución entre los profesionales del sector y la institución municipal.
Bilbao, 21 de febrero 2023
Nos reunimos 35 profesionales del Taxi y cuatro miembros de la directiva de UPTA Euskadi, introduciendo la reunión Txema Garcia, taxista y miembro de nuestra organización.
Según se informa en el transcurso de la reunión y queda constancia en el registro de participantes asisten miembros y dirigentes de varias asociaciones y/o empresas proveedoras de servicios de taxi a través de sus emisoras.
Tras el informe, centrado en la amenaza que supone para el sector la llamada uberización, se suceden las intervenciones orales y debates sobre las más variadas cuestiones que acontecen en el sector, de las cuales resaltamos:
Gustosamente aportamos local y estaremos presentes en la reunión que un grupo de trabajadores autónomos del sector del Taxi van a realizar para tratar de sus reivindicaciones...
Whatsapp, Telegram o móvil: 688 803 046
mikelon@uptaeuskadi.com
Silvia Martínez Fernández reelegida Secretaria General con el 100% de los votos. Equipo en crecimiento con nuevas incorporaciones.
compañeros por todo el trabajo realizado y fuerza para lo que viene!!!
Pequeño Comercio 2022, un año dramático y alternativas
Entrevista en Radio Popular de Bilbao
11 de enero 2023
Estimados compañeros y lectores:
Como seguramente ya sabéis el gobierno central ha aprobado una serie de medidas fiscales (es decir, sobre impuestos) que evidentemente nos afectan.
Hemos considerado que este vídeo de nuestro portavoz Eduardo Abad, de apenas 2 minutos de duración, permite entender perfectamente el alcance y las limitaciones de dichas medidas. Tomarse ese
tiempo vale la pena.
Como siempre, si tenéis dudas al respecto nos tenéis a vuestra disposición en la Oficina de Atención al Autónomo.
Saludos.
Soy taxista y pregunto:
¿Ha vuelto la normalidad al Casco Viejo de Bilbao, puedo seguir trabajando como antes de Aste Nagusia?
Esta pregunta tan sencilla ha sido respondida desde el área de Transporte del Ayuntamiento
positivamente. Podéis acceder al Casco Viejo sin restricciones, como antes.
Estamos barajando la posibilidad de proponer que este tipo de notificaciones se hagan a través de los medios propios del Ayuntamiento (SMS, correo-e) a cada taxista, además de a las empresas o en
nuestro caso asociaciones-sindicato.
https://www.ugt.es/ugt-lamenta-las-muertes-ocurridas-en-el-intento-de-cruzar-la-valla-de-melilla
Prensa:
https://theobjective.com/internacional/2022-06-26/marruecos-entierra-victimas-melilla-autopsia/
20.000 profesionales desaparecen, con más incidencia en los talleres, la agricultura, el transporte y la construcción
(...) Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), la otra gran asociación de autónomos, su secretario de orientación laboral en Euskadi, Íñigo Fernández Villasante, (...) denuncia también que «ningún ente público ofrece facilidades».
Fernández Villasante alerta de que la actual estructura sigue siendo una forma de «precarizar el trabajo», porque continúa habiendo muchas empresas que contratan los servicios «solamente a través
de la mercantilización de profesionales a los que obligan a darse de alta» en este régimen especial. Sobre el modelo de cotización, el orientador de UPTA lo considera «arcaico» y recuerda la
necesidad de introducir tramos que alineen la cotización con los ingresos, pero con criterios más redistributivos que los presentados hasta ahora por el ministro de Seguridad Social, José Luis
Escrivá.
https://www.elcorreo.com/economia/autonomos/euskadi-registra-menor-20220626205646-nt.html
Una de las grandes preocupaciones de nuestro sector es la jubilación, y en ello estamos, participando en todas las movilizaciones que reclaman una mejora de las pensiones públicas.
Nos han invitado a escuchar y debatir con Luis Mesina, portavoz de los trabajadores chilenos que sufren la privatización de sus pensiones tras el golpe de estado de Pinochet. Una ocasión para
aprender lo que nos conviene y lo que no.
Os transmitimos la invitación y si queréis participar solo tenéis que pedirnos el enlace de Zoom para todos los que no vivimos en Madrid.
En continuidad con la colaboración entre las organizaciones de autónomos difundimos la convocatoria de DENDARTEAN, asociación de comerciantes de Gipuzkoa, descontentos con la forma en que la Diputación de Gipuzkoa quiere imponer el "Ticket Bai"
Próximamente se va a impartir un TALLER SOBRE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES organizado por el departamento de Salud Laboral de UGT e impartido por Osalan.
El dia 12 de mayo un trabajador que hacia trabajos de carpintería falleció al caer desde un balcón.
Inmediatamente se creó la confusión para que nunca se sepa la verdad de lo ocurrido... ¿Es un asalariado de la empresa contratado, es un autónomo contratado por los propietarios? Hemos reclamado a Osalan información oficial fidedigna, es nuestra vida con la que todos juegan...
Notificación de UPTA Euskadi al Departamento de Transporte del Ayuntamiento de Bilbao sobre los cambios en la regulación de las condiciones de trabajo del sector del Taxi. Descargar desde:
https://drive.google.com/file/d/13pAZZCL2l2vOz-gaO5Ux_c78sSuzBz2n/view
La Comisión Ejecutiva de UPTA EUSKADI, ante el debate y la incertidumbre abierta entre nuestros afiliados y trabajadores autónomos en general con la firma del acuerdo que da pie a lo que
llamaremos "ley Escrivá" mantiene su apoyo a la resolución del Congreso Conferederal de UGT y a todos aquellos otros congresos sindicales, organizaciones de pensionistas y sindicalistas que
consideran que no existe crisis en el sistema público de pensiones.
Manifestamos nuestra solidaridad con todos aquellos que exigen a los diputados en las Cortes Generales que dicen defender los intereses de los trabajadores que sobre la base de una auditoría
pública se devuelvan los cientos débiles de millones de euros esquilmados a los cotizantes.
Nos ratificamos en la posición que nuestra Secretaria General mostraba ya en días pasados ante los medios de comunicación y que adjuntamos.
Entrevista en EITB a Silvia Martínez, nuestra Secretaria General, denunciando la situación de los trabajadores autónomos con las subidas de precios y la caída de las ayudas...
No hay crisis en el sistema de pensiones, hay mal uso de nuestro dinero.
¡Hace falta una auditoría de la Seguridad Social!
https://upta.es/490-791-autonomos-se-benefician-de-la-tarifa-plana/
490.791 autónomos se benefician de la tarifa plana
Según los últimos datos de mayo de 2021, aproximadamente el 15% de los autónomos españoles está disfrutando de esta ayuda. Las comunidades autónomas que tienen un índice más elevado de beneficiarios son: Andalucía con 96.246, Cataluña con 83.866 y Madrid con 72.973.
Detrás de esta situación se esconde un auténtico cajón de sastre. Tan solo el 13% de estos trabajadores por cuenta propia, unos 63.000, sobrevivirán pasados los dos años. Desgraciadamente, gran parte de ellos están integrados en sectores muy masificados, como son la hostelería y el comercio, que aglutinan algo más del 45% de los beneficiarios.
Sin duda alguna, y por mucho que se empeñen algunos gobiernos autonómicos como el andaluz, aunque se aumente este periodo con una ayuda adicional por parte de la administración autonómica, el resultado es exactamente el mismo.
La tasa de reemplazo que existe entre los autónomos que entran y que salen del sistema no ha variado en los últimos años. En el año 2020 se afiliaron unos 650.000 trabajadores por cuenta propia y otros tantos desaparecieron. Esta tendencia no se ha corregido a lo largo de la última década, más bien todo lo contrario.
La falsa creencia de que este sistema de fomento del trabajo autónomo es el correcto nos ha llevado a un gasto desmesurado de la Seguridad Social, sin que exista una correspondencia con la implantación de actividades económicas estables, sólo ha servido para maquillar la realidad del mercado de trabajo por cuenta propia. España gasta, en su conjunto, algo más de 1.200 millones de euros en esta ayuda, 700 millones de la Seguridad Social, y el resto se completa con las ayudas complementarias de algunas comunidades autónomas.
El nuevo sistema de cotización por ingresos reales debe corregir esta nefasta política de incentivos al autoempleo, que, por otra parte, jamás debió haber sido sufragado con presupuestos de la Seguridad Social, pero si debiera haber formado parte de las políticas activas de empleo desarrolladas por el SEPE.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, “no estamos en contra de que se desarrollen medidas que ayuden a rebajar los costes que soportan los emprendedores en el inicio de su carrera como trabajadores autónomos. Pero la tarifa plana debería estar perfectamente justificada, y cada beneficiario tendría que solicitarla en base a un proyecto de negocio sólido y fundamentado, como ocurre con los emprendedores extracomunitarios cuando quieren acceder al permiso de trabajo por cuenta propia”.
Los datos no engañan, y resulta incomprensible que el 20% de los trabajadores por cuenta propia con tarifa plana obtengan rendimientos de trabajo por encima de los 12.000 euros anuales y no estén haciendo frente al pago completo de la base de cotización mínima. O que el 17% de los autónomos que disfrutan actualmente de esta ayuda tengan rendimientos económicos entre los 15.000 y los 45.000 euros.¿Por qué un autónomo con suficiente volumen de negocio y rendimientos económicos anuales muy por encima del 30% del conjunto de los trabajadores autónomos de este país, debe tener una ayuda para el pago de las cotizaciones sociales?
Por ello, desde UPTA planteamos un sistema de cotización al RETA que devuelva la justicia contributiva. Pedimos que se tomen decisiones valientes y con altura de miras, y que se retomen cuanto antes las conversaciones que terminen de desarrollar el nuevo sistema de cotización, en el que sin duda una de las líneas de trabajo deberá ser la modificación las condiciones de acceso a esta ayuda.
https://upta.es/proyecto/ocupados/
https://www.fundae.es/trabajadores/buscador-de-cursos
https://www.infoautonomos.com/plan-de-negocio/
La secretaria general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Silvia Martínez, mostró ayer jueves en declaraciones a DEIA su "enfado" por una propuesta que los autónomos han "conocido por la prensa". En su opinión, alargar el proceso de regularización durante nueve años es "una locura" y los tramos de cotización "no tienen nada que ver con las demandas que estaban sobre la mesa".
"Habiendo gente que ahora mismo está facturando muy poco o incluso no factura nada porque está cerrada desde marzo del año pasado, plantear esto es una santa barbaridad. Si no se alarga el cese extraordinario de actividad habrá muchos negocios afectados y van a bajar la persiana definitivamente, si encima dejan la regularización para más adelante, lo que va a ocurrir me parece poco llamarlo hecatombe", subrayó Silvia Martínez.
https://www.deia.eus/economia/2021/05/14/autonomos-vascos-rechazan-plan-cotizaciones/1120395.html
Si quieres informarte sobre lo que está ocurriendo con los borradores de Hacienda puedes escuchar la intervención de nuestra Secretaria General en la Cadena SER a través de este enlace:
https://play.cadenaser.com/audio/ser_bilbao_hoyporhoybilbao_20210420_122000_140000/
A partir del minuto 9:30
El miércoles 23 de diciembre, nos hemos reunido por primera vez con Jesus García de Cos, Viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco.
Le hemos trasladado las reivindicaciones y las quejas propias del sector, haciendo incapié en que no vemos correcto que las ayudas dependan de presupuestos cerrados y no sean considerados derechos y que por ejemplo no se tenga en cuenta la facturación a la hora de discriminar dichas ayudas.
Le hemos transmitido nuestra preocupación de que se vacíe la caja de la Seguridad Social via subvenciones/execciones poniendo en riesgo las diferentes prestaciones.
Dadas las fechas y lo cambiante de la situación hemos acordado reunirnos en enero de nuevo con nuevos datos.
Descarga el folleto, te será muy útil:
https://upta.es/wp-content/uploads/2020/11/15-MEDIDAS-URGENTES-PARA-EL-TRABAJO-AUTONOMO.pdf
-Ampliar y mejorar los ceses de negocio.
-Ampliar coberturas para autónomos colaboradores.
-Ampliación de sectores para ERTEs.
-Exención de la cuota para incapacidades temporales de COVID.
-Mejora y revisión del IRPF.
-Moratorias para el pago de impuestos.
-Ampliación de plazo de presentación de los impuestos del 4T.
-Exención de impuestos y tasas municipales.
-Aplazamientos de cuotas.
-Renegociar avales y créditos ICO.
-Aplazamiemtos alquiler de locales.
-Flexibilización de los contratos de suministros.
-Cheques o vales de comida desgravables.
-Ampliación de las ayudas del sector turístico a otros sectores que tengan vinculaciones con dicho sector.
Interviene Silvia Martínez, Secretaria General de UPTA Euskadi
Para descargar el documento pincha en la imagen...
UPTA Euskadi informa sobre los acuerdos alcanzados entre gobierno, empresarios y organizaciones de autónomos.
Silvia Martínez, Secretaria General de UPTA Euskadi: "Entre lo positivo destacaría que se recupera la prestación extraordinaria, que no requiere mínimo de cotización, y que abarcará a los de tarifa plana y la pluriactividad.
Lo más negativo es que se rebaja la prestación del 70 % al 50 % de la base de cotización (unos 472 € si es la mínima) y que se exige justificar una caída de ingresos del 75 %, un porcentaje muy elevado"
https://upta.es/miles-de-autonomos-no-podran-hacer-frente-al-pago-de-los-creditos-ico/
El pasado mes de abril muchos trabajadores autónomos con necesidades financieras o de refinanciación, solicitaron préstamos ICO en el primer paquete de créditos. El valor de dichas ayudas fue de 20.000 millones de euros, de los que, al menos la mitad, estaban destinados a autónomos y pymes. Esta primera línea de ayudas garantizaba hasta el 80% de los préstamos que los autónomos y pymes solicitasen a los bancos para hacer frente a los pagos derivados de sus negocios durante el Estado de Alarma.
El vencimiento del primer pago de estos créditos se producirá a finales de este mes. Con este escenario, miles de autónomos que aún no han podido facturar nada, bien por impedimento legal o por una muy baja actividad económica durante los meses de verano, tendrán que hacer frente al pago de estas cuantías.
Desde UPTA solicitamos una moratoria en el pago de los préstamos ICO para todos aquellos autónomos que no hayan tenido actividad económica durante estos meses, ya que son miles los trabajadores por cuenta propia que pudiendo desarrollar su actividad, no han logrado ni siquiera facturar el mínimo exigible para retomar de forma habitual sus actividades económicas.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, “es necesario aprobar una moratoria para asumir los pagos correspondientes a estos préstamos. Por ello, solicitamos al Gobierno esta medida especial para todos aquellos trabajadores autónomos que demuestren que se encuentran en una situación de cese de actividad ordinario o extraordinario o que la facturación de sus negocios haya disminuido como mínimo un 50%”.